La unidad de investigación es la encargada de coordinar, supervisar y dar seguimiento a los proyectos de investigación que se realizan en los diferentes departamentos y unidades de la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” con el objetivo de mejorar la calidad educativa agropecuaria y para que estos se culminen con resultados confiables para que sean de utilidad y con aplicabilidad por la población sea esta estudiantil, productiva o académica local y regional
Objetivos de la Unidad
- Coordinar la investigación Institucional
- Proponer la agenda de investigación institucional
- Apoyar a Docentes y alumnos aportando conocimientos necesarios para el adecuado desarrollo y ejecución de los proyectos.
- Apoyar a unidades como Proyección Social, Comunicaciones y unidad de Acceso a la información pública dando a conocer los resultados de las investigaciones realizadas.
- Apoyar al sector a través de la difusión de resultados de las investigaciones relevantes realizadas mediante ponencias y otros medios que aseguren la difusión de los resultados de las investigaciones ejecutadas.
Metas
Dentro de las metas a cumplir para este año 2016 está la capacitación de 105 estudiantes de segundo año quienes se capacitarán en técnicas y métodos de investigación. Continuar un proyecto de investigación que se inició el año 2014 dicho proyecto es titulado: Adaptación del maíz Morado del Perú a condiciones Ada climatéricas de El Salvador. También se tiene como meta concluir con otra investigación en maíz titulada: Evaluación de diversos arreglos topológicos en maíz para determinar la densidad que nos permita obtener el máximo rendimiento.
Investigaciones desarrolladas
- Evaluación del porcentaje de pegue de tres tipos de injertos utilizando la técnica de injertar en la zona del epicotilo en plántulas de mango (Manguifera indica).
- Evaluación del rendimiento e Incremento de tres líneas de frijol de granos biofortificados y dos líneas tolerantes a la humedad limitada con resistencia al mosaico dorado amarillo, para su exposición a productores y técnicos, en dos eventos estratégicos.
- Comparación del efecto de cinco fungicidas comerciales en el desarrollo del patógeno causante de la mancha de Asfalto (Phyllachora maydis Maubl) en el cultivo de Maíz (Zea mays L)
- Fitomejoramiento de maíces criollos utilizando la técnica de selección masal estratificada como apoyo al productor indígena salvadoreño.
- Evaluación del desarrollo a nivel de campo de arboles de mango (Manguifera indica L.) propagados por la técnica de injerto de epicotilo (Injerto de hueso.)
- Influencia del biofertilizante micorrizico bioamigo y abono orgánico pollinaza en la eficiencia de absorción de nutrientes, desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz negrito (zea mays l)