La Unidad de Avicultura y Lombricultura:
Es uno de los componentes del Departamento de Zootecnia de la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez”, en ella se imparte los conocimientos de explotación productiva de las principales líneas de aves (de engorde, postura y traspatio) y lombrices, para el consumo interno de los estudiantes y la tienda, de esta manera contribuye a cumplir la misión institucional de la ENA en la parte educativa, teniendo como principal objetivo Generar condiciones pertinentes para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de los jóvenes en las técnicas de manejo de las diferentes especies animales con potencial productivo y rentable.
Los objetivos de la unidad de avicultura principalmente es el aprendizaje por parte de los estudiantes en el manejo de granja avícola tanto de pollo engorde como de gallina ponedora y gallina de traspatio (manejada en forma artesanal) además suplir la demanda de carne de pollo y huevo a la cocina para la alimentación de los estudiantes. Con respecto a la unidad de Lombricultura el objetivo también es el aprendizaje de los estudiantes en el manejo y comercialización de la lombriz y sus productos como son el abono orgánico tanto sólido como líquido.
En el siguiente cuadro se presenta los costos de producción de las diferentes especies desarrolladas en las unidades de avicultura y lombricultura así como las metas propuestas a cumplir siempre y cuando se tenga el apoyo de la institución.
Avicultura
ACTIVIDAD / PRODUCTO | UNIDAD DE MEDIDA | ANUAL 2016 |
POLLO DE ENGORDE | ||
Pollo en pie | unidad | 10,000 |
Pollo en pie | lb | 46,000 |
GALLINA PONEDORA | ||
Gallina ponedora | unidad | 0 |
Huevo para consumo | unidad | 284,400 |
Gallina de descarte | unidad | 900 |
Lombricultura
Concepto | Cant. | U. de M. |
UNIDAD LOMBRICULTURA | ||
Lombriz roja californiana | 6 | kg |
Lombrihumus sólido | 600 | lb |
Lombrihumus líquido | 44 | gl |
Organización interna de la unidad de avicultura y lombricultura
La Unidad de Avicultura y Lombricultura cuenta con 2 trabajadores de Campo, los cuales ejecutan labores relacionadas principalmente con la producción y en casos con la parte educativa.
Las actividades que se realizan en las unidades son coordinadas a través del técnico encargado quien realiza las labores educativas y técnicas administrativas, cuenta con un bodeguero en la entrega de producto y descargo de insumos.
Bajo el nuevo enfoque de enseñanza práctico, los estudiantes son co-responsables de la administración y manejo de los diferentes módulos de producción, razón por la cual aparecen en el organigrama. Los empleados de campo asignados a la unidad trabajan de acuerdo a las necesidades de cada una de las áreas productivas.